Peronismo, izquierda y lucha armada. Balance bibliográfico y perspectivas analíticas sobre las organizaciones armadas peronistas en clave comparada

Autores/as

  • Mora González Canosa Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas /Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata
  • Mariela Stavale Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas /Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v13i31.462

Palabras clave:

Peronismo Revolucionario, Organizaciones Armadas Peronistas, Movimientismo, Alternativismo, Tendencismo.

Resumen

Este trabajo se propone realizar un análisis comparativo de las principales organizaciones armadas del peronismo revolucionario: FAP, FAR, Descamisados y Montoneros, un heterogéneo espectro que no puede reducirse a esta última pese a la hegemonía que adquirió en el período. Sin embargo, esta ha sido la tendencia en la bibliografía hasta no hace mucho tiempo, invisibilizando la riqueza del peronismo revolucionario. En efecto, un conjunto de clivajes dinamizó los debates en su interior, dividiendo aguas entre “movimientistas”, “tendencistas” y “alternativistas” en torno a aspectos clave como el carácter del movimiento peronista, sus sectores internos y el rol de su líder, la forma de pensar la contradicción principal, el objetivo final del proceso revolucionario y la estrategia para impulsarlo. Estas posiciones produjeron fuertes debates entre las distintas organizaciones del peronismo revolucionario y también al interior de Montoneros, dados los grupos que allí confluyeron y las escisiones que sufrió después.A partir de esos clivajes, apelando a una estrategia metodológica cualitativa basada en el relevamiento de bibliografía y fuentes escritas, buscamos realizar tanto un análisis comparativo de las organizaciones mencionadas, como un balance de la producción académica sobre ellas, destacando aportes y desafíos pendientes para una agenda de investigación sobre el tema. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acha, O. (2013). Dilemas de una violentología argentina. En Un revisionismo histórico de izquierda y otros ensayos de política intelectual. Buenos Aires: Herramienta.

Amorín, J. (2005). Montoneros. La buena historia. Buenos Aires: Catálogos.

Antúnez, D. (2015). Caras extrañas. La Tendencia Revolucionaria del Peronismo en los gobiernos provinciales. Buenos Aires: Prohistoria.

Bartoletti, J. (2011). Montoneros: de la movilización a la organización. Rosario: Laborde.

Bozza, A. (2015). La resignificación revolucionaria del peronismo y sus protagonistas durante la etapa de proscripción. En Tortti, C., Chama, M. & Celentano, A. (eds.), La “nueva izquierda argentina”: socialismo, peronismo y revolución. Prohistoria, Rosario.

Campos, E. (2012). Venceremos en un año o venceremos en diez, pero venceremos. La organización Descamisados: entre la Democracia Cristiana, el peronismo revolucionario y la lucha armada. PolHis (10).

____ (2013). La cuestión del peronismo en el debate entre las FAR y el PRT-ERP. Anuario de la Escuela de Historia (25).

____ (2016). Clases sociales, ideología y cuestión nacional en el debate entre las FAR y el PRT-ERP en Argentina. Tempo e Argumento (16).

____ (2016). Cristianismo y Revolución. El origen de Montoneros. Violencia política y religión en los ´60. Buenos Aires: Edhasa.

Caruso, V., Campos, E, Vigo, M. & Acha, O. (2017), “Izquierda peronista: una categoría útil para el análisis histórico”. Historiografías (14).

Castro, F. y Salas, E. (2011). Norberto Habegger: cristiano, descamisado, montonero. Buenos Aires: Colihue.

Chama, M. y González Canosa, M. (2018). Activación social, politización y radicalización. Reflexiones sobre sus usos y sentidos en la producción académica sobre los sesentas-setentas en Argentina. Ponencia presentada en XXXVI Congreso LASA, Barcelona, España.

Chama, M. & Sorgentini, H. (2017). Memoria y política en la revista Punto de Vista” (2017). En Pérez, A., Garguin, E. & Sorgentini, H. (coords.), Formas del pasado. Conciencia histórica, historiografías, memorias. La Plata: FaHCE-UNLP.

Confino, H. (2018), La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980). (Tesis de Doctorado en Historia), UNGSM.

Cullén, R. (1992), “Guerrilla, peronismo y clase obrera. Entrevista a José Osvaldo Villaflor, militante de la FAP y el PB”. Cuadernos de debate (4).

Donatello, L. (2010). Catolicismo y Montoneros. Religión, política y desencanto. Buenos Aires: Manantial.

Gillespi, R. (2008). Soldados de Perón. Historia crítica sobre Montoneros. Buenos Aires: Sudamericana.

Gil, G. (2019). La izquierda peronista. Transitando los bordes de la revolución: 1955-1974. Buenos Aires: Prometeo.

González Canosa, M. (2013). Las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Orígenes y desarrollo de una particular conjunción entre marxismo, peronismo y lucha armada (1960-1973). (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales), FaHCE/UNLP.

¬____ (2015a). Las Organizaciones Armadas Peronistas (OAP): un análisis comparativo de los (re) posicionamientos de las FAR. En Tortti, C., Chama, M. & Celentano, A. (eds.), La “nueva izquierda argentina”: socialismo, peronismo y revolución. Prohistoria, Rosario.

____ (2015b). Huellas y marcas de origen: el estilo de peronización de las FAR. Conferencia en el Panel “Pensamiento y acción en los setenta”, Biblioteca Nacional, CABA.

____ (2015c). Políticas de construcción del peronismo. El discurso de las FAR en los albores de la década del setenta en Argentina. Tempo e Argumento (14).

¬____ (2017). ‘Libres o muertos, jamás esclavos’. Marxismo, peronismo y lucha armada: las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la Argentina de los primeros setenta”. Tempo e Argumento (22).

____ (2018a). ¿Democracia y/o Revolución? Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: los comicios, la revolución y la lógica instrumental (1972-1973). Izquierdas (38).

____ (2018b). Marxismo, peronismo y vanguardia. La polémica entre las FAR y el ERP. Sociohistórica (41).

____ (2018c). La política armada. La lógica de las prácticas políticas de las FAR y el problema de la relación con las masas durante los primeros años de la organización. En Pittaluga, R. & Monasterolo, E. (comps.), Formas de la política. Experiencias de activismo en el pasado reciente. Argentina (1969-2010). La Pampa: EdUNLPam.

____ & Murphy, J. (2019). De los corsos, los sindicatos, el fútbol y la “resistencia” a la vuelta de Perón. Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson (1969-1972). Coordenadas. Revista de Historia local y regional (6).

Grammatico, K. (2011). Montoneras. Una historia de la Agrupación Evita, 1973-1974. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg.

Hilb, C. & Lutzky, D. (1986). La nueva izquierda argentina: 1960-1980. Buenos Aires: CEAL.

Lanteri, M. (2009). Los pasos previos. El largo proceso de conformación de la JUP en la Universidad Nacional de La Plata (1960-1973). Ponencia presentada en XIlº Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, UNCom, Bariloche.

Lanusse, L. (2005). Montoneros. El mito de sus doce fundadores. Buenos Aires: Vergara.

Lenci, L. (1999). Cámpora al Gobierno, Perón al Poder. La tendencia revolucionaria del peronismo ante las elecciones del 11 de marzo de 1973. En Pucciarelli, A. (ed.), La primacía de la política. Lanusse, Perón y la Nueva Izquierda en tiempos del GAN. Buenos Aires: Eudeba.

Lorenz, F. (2007), Los zapatos de Carlito. Una historia de los trabajadores navales de Tigre en la década del setenta, Norma, Buenos Aires.

Luna, N., Gómez, A., Verdun, C. & Berezan, J. (2007). La Juventud Peronista de Luján. Lucha Armada en la Argentina (8).

Luvecce, C. (1993). Las Fuerzas Armadas Peronistas y el Peronismo de Base. Buenos Aires: CEAL.

Maidana, C. (2009). La conformación de la Juventud Peronista en Entre Ríos 1971-1973. Córdoba: Ferreyra Editor.

Mangiantini, M. (2015). Los estudios sobre la lucha armada y las organizaciones político-militares en los años setenta. Hacia un balance historiográfico de su producción reciente (2001-2015)”, Estudios (34).

Noguera, A. (2018). Lo personal y lo político. Mujeres y militancia en la Nueva Izquierda. El caso del PRT-ERP y Montoneros de Córdoba, 1968-1976. (Tesis de Doctorado en Historia), UNC.

Oberti, A. (2015). Las revolucionarias. Buenos Aires: Edhasa.

Oberti, A. & Pittaluga, R. (2006). Memorias en montaje. Escrituras de la militancia y pensamientos sobre la historia. Buenos Aires: El cielo por Asalto.

____ (2016). Apuntes para una discusión sobre la memoria y la política de los años 60/70 a partir de algunas intervenciones recientes. Sociohistórica (38).

Ollier, M. M. (1986). El fenómeno insurreccional y la cultura política. 1969-1973. Buenos Aires: CEAL.

Otero, R. (2019). Montoneros y la memoria del peronismo. Buenos Aires: Prometeo.

Pérez, E. (2003). Una aproximación a la historia de las Fuerzas Armadas Peronistas. En E. Duhalde & E. Pérez (comps.), De Taco Ralo a la alternativa independiente. Historia Documental de las Fuerzas Armadas Peronistas y del Peronismo de Base, t.I (pp. 33-108). Buenos Aires: De la Campana.

Pacheco, J. (2015a). La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. JTP-Montoneros, 1970-1976. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo (32).

____ (2015b). Análisis de la militancia sindical de montoneros: la Juventud Trabajadora Peronista y sus luchas. E-L@tina, Revista electrónica de estudios latinoamericanos (50).

Pérez, E. (2003). Una aproximación a la historia de las Fuerzas Armadas Peronistas. En E. Duhalde & E. Pérez (comps.), De Taco Ralo a la alternativa independiente. Historia Documental de las Fuerzas Armadas Peronistas y del Peronismo de Base, t.I (pp. 33-108). Buenos Aires: De la Campana.

Pozzoni, M. (2014), Proyectos, ideas y prácticas políticas de las juventudes peronistas de izquierda. Provincia de Buenos Aires, 1970- 1976. (Tesis de Doctorado en Historia), UNMP.

____ (2018), Leales. De la Tendencia Revolucionaria a la Juventud Peronista Lealtad. Buenos Aires: Imago Mundi.

Rabotnikof, N. (2009). Mito político y memorias de la política. En Mudrovic, M. I. (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria. Buenos Aires: Prometeo.

Raimundo, M. (2004). Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: Una experiencia alternativa”. Sociohistórica (15/16).

Robles, H. (2011). Radicalización política y sectores populares en la Argentina de los '70. La Juventud Peronista (JP) y su articulación con Montoneros en los barrios periféricos de la ciudad de La Plata. (Tesis de Maestría en Ciencias Sociales), FaHCE/UNLP.

Rot, G. (2016). Un balance de los estudios sobre las Organizaciones Político-Militares argentinas. Archivos de historia del movimiento obrera y la izquierda (9).

Salas, E. (2007). El errático rumbo de la vanguardia montonera. Lucha Armada en la Argentina (8).

Salcedo, J. (2011). Los montoneros del barrio. Buenos Aires: EDUNTREF.

Seminara, L. (2015). Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, historia de una disidencia. Buenos Aires: Imago Mundi.

____ (2018). Las organizaciones armadas en la historia reciente argentina. Alcances y proyecciones de un recorrido historiográfico. En Águila, G., Luciani, L., Seminara, L. & Viano C. (comps.), La historia reciente en Argentina. Balances de una historiografía pionera en América Latina. Buenos Aires: Imago Mundi.

Servetto, A. (2010). 73/76: El gobierno peronista contra las “provincias montoneras”. Buenos Aires: Siglo XXI.

Sigal, S. y Verón, E. (1988). Perón o Muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Hyspamérica.

Slipak, D. (2015). Las revistas montoneras. Cómo la organización construyó su identidad política a través de sus publicaciones. Buenos Aires: Siglo XXI.

Soprano, G. (2007), La vocación kantiana de la antropología social. Ensayo sobre el diálogo etnográfico entre las categorías nativas y las categorías científicas del conocimiento social en el estudio de la política. En Rinesi y Soprano (comps.), Facultades alteradas: actualidad del conflicto de las facultades de Immanuel Kant. Buenos Aires: Prometeo / UNGS.

Starcenbaum, M. (2013). Qué hacemos hoy con los setenta: una respuesta a Claudia Hilb. Sociohistórica (31).

____ (2019). La matriz antitotalitaria. Usos del concepto de totalitarismo en las narrativas sobre la nueva izquierda argentina. En Calsapeu Losfeld, B. & Urrego Ardila, M. (eds.), La Década Roja: ¿Clímax o fracaso revolucionario? De los mayos del 68 a la Revolución Cultural, 1966-1976. Morelia: Universidad Michocana de San Nicolás de Hidalgo.

Stavale, M. (2012). Las Fuerzas Armadas Peronistas y su experiencia alternativa, 1964-1979. (Tesina de licenciatura en Sociología), FaHCE/UNLP.

Tocho, F. (2020). Lógicas políticas en tensión: la Tendencia Revolucionaria del Peronismo y su participación en el gobierno constitucional de la provincia de Buenos Aires (1973-1974). (Tesis de Doctorado en Historia), FaHCE/UNLP.

Tortti, M. C. (1999). Protesta social y Nueva Izquierda durante el Gran Acuerdo Nacional. En Pucciarelli, Alfredo (ed.) La primacía de la política. Lanusse, Perón y la Nueva Izquierda en tiempos del GAN. Buenos Aires: Eudeba.

____ (2006). La Nueva Izquierda en la historia reciente de la Argentina. Cuestiones de Sociología (3).

____ (2015). La nueva izquierda argentina. La cuestión del peronismo y el tema de la revolución. En Tortti, C., Chama, M. & Celentano, A., La nueva izquierda argentina (1955-1976). Socialismo, peronismo y revolución. Rosario: Prohistoria.

Vezzetti, H. (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Buenos Aires: SXXI.

Descargas

Publicado

2020-11-28

Cómo citar

González Canosa, M., & Stavale, M. (2020). Peronismo, izquierda y lucha armada. Balance bibliográfico y perspectivas analíticas sobre las organizaciones armadas peronistas en clave comparada. Revista Paginas, 13(31). https://doi.org/10.35305/rp.v13i31.462