Sentidos actuales y memorias profundas de la educación en mujeres rurales de la cuenca lechera chilena
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v14i36.686Abstract
The paper reviews the senses of education of rural women in the dairy basin of the Chile austral southern based on historical memories and current associated social belonging. In order to this, it explores literature on southern rural women that link female vulnerability to limited access to formal education. As a counterpoint, the paper analyzes rural women who, for decades, have accessed education as part of the established social belonging strategy. The results allow to problematize the emancipatory capacity of the education received, since autonomy is recognized in economic structures, but it does not end up impacting on family dynamics that update female subordination.Downloads
References
Baylina, M. & Salamaña, I. (2006). El lugar del género en geografía rural. Boletín de la A.G.E., (41).
Beltran, B. (2018). El papel de las mujeres como agentes (e instrumentos) de disminución de la pobreza en el ámbito rural en México. ARENAL, (25:1).
Butler, J. & Fraser, N. (2000). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate entre marxismo y feminismo. Madrid: New Left Review-Traficantes de sueños.
Cagnolati, B. & Femenías, M.L. (comp.) (2010): Simone de Beauvoir: Las encrucijadas de "El otro sexo". Buenos Aires: Edulp.
Camarero, L.; De-Grammont, H. & Quaranta, G. (2020). El cambio rural: una lectura desde la desagrarización y la desigualdad social. Revista Austral de Ciencias Sociales, (38).
Carrasco, C. & Díaz, C. (2017). Economía Feminista. Desafíos, propuestas, alianzas. Barcelona: Entre Pueblos.
Carrasco, C. (2017). La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción. Ekonomiaz, (91).
Castillo, B., Ruiz, J., Castillo, I. & Saavedra, G. (2020). Educación y recursos económicos en mujeres del campo en Perú. Revista de Ciencias Sociales, (XXVI:2).
Clandinin, J. (2013). Engaging in narrative inquiry. Abingdon: Routledge.
Cuevas, P. (2020). Relaciones entre el perfil de ingresos de las unidades domésticas y los salarios en el agro de Chile y México. Revista Austral de Ciencias Sociales, (38).
De-Almeida, M. (2013). Anotações sobre trabalho e gênero. Cadernos de Pesquisa (43:149).
Díaz, C. (2005). Mujeres Rurales en Chile. Informe elaborado para el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Santiago: Gobierno de Chile.
Estupiñán, L. (2017). Educación para las mujeres en los contextos rurales desde una gestión educativa con enfoque de género. Gestión de la Educación, (7:2).
FAO (2020): Mujeres rurales: luchando por lograr impactos transformadores de género. Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición. 2017.
Fawaz, M. & Soto, P. (2012). Mujer, trabajo y familia. Tensiones, rupturas y continuidades en sectores rurales de chile central. La ventana, (IV:35).
Fawaz, M.; Soto, P. & Vallejos, R. (2018). Mujer rural y microempresas. Trabajo, identidades y empoderamiento en el contexto de las nuevas ruralidades en Chile Central”. En C.Mora, A.Kottow; V.Osses & M.Ceballos (eds.) El Género furtivo. La evidencia interdisciplinar del género en el Chile actual, Santiago: LOM.
Femenías, M. (2019). Ellas lo pensaron antes. Filósofas excluidas de la memoria. Buenos Aires: Lea.
hooks, b. (1984). Feminist Theory from Margin to Center. Boston: South End Press.
Kohler, C. (2008). Narrative methods for the human sciences. Thousand Oaks: Sage.
Lara, P. & Antúnez, A. (2014). La historia oral como alternativa metodológica para las ciencias sociales. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (20).
Méndez, L. (2011). Trayectorias femeninas en la norpatagonia (1884-1930) ¿una ciudadanía ausente?. Páginas 3(5).
Muñoz-Sougarret, J. (2018). Empresariado y política Estudio sobre las relaciones políticas de los empresarios germanos de la Provincia de Llanquihue (1891-1914). Santiago: Ril Editores.
Muñoz-Sougarret, J. (2020). Compre leche y no carne. Estudio sobre el cambio en las ideas y prácticas de las dirigencias de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno durante sus primeros treinta años de existencia. Revista Austral de Ciencias Sociales, (38).
Namdar‐Irani, M. & Aracena, J. (2014). Mujer Agrícola y Políticas Públicas en Chile. Informe final. Santiago: Ministerio de Agricultura-Qualitas Agroconsultores.
Namdar-Irani, M.; Martin, L. & Saa, C. (2009). Situación de las mujeres en el sector silvoagropecuario. Avances y desafíos pendientes en materia de equidad de género. Santiago: Ministerio de Agricultura – Qualitas Agroconsultores.
Nobre, M.; Siliprandi, E.; Quintela, S. & Menasche, R. (org.) (1998). Gênero e agricultura familiar. São Paulo: SOF.
Pérez, M. (2012). Alimentação e codificação social. Mulheres, cozinha e estatuto. Cadernos pagu, (39).
Rao, N. (2014). Caste, Kinship, and Life Course: Rethinking Women's Work and Agency in Rural South India. Feminist Economics, (20:3).
Robles, V. (2002). Género, educación e historia: Espacios de exclusión, espacios de resistencia. Arenal, (9:2).
Soto, P. & Fawaz, M. (2016). Ser mujer microempresaria en el medio rural. Espacios, experiencias y significados. Cuadernos de Desarrollo Rural, (13:77).
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Paula Gabriela Núñez , Sandra Margot Ríos Núñez, Natalia Barria Gallardo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).